miércoles, 28 de julio de 2010

residuos

Hasta muy recientemente los residuos se depositaban, sin más, en vertederos, ríos, mares o cualquier otro lugar que se encontrara cerca. En las sociedades agrícolas y ganaderas se producían muy pocos residuos no aprovechables. Con la industrialización y el desarrollo, la cantidad y variedad de residuos que generamos ha aumentado muchísimo. Durante varios decenios se han seguido eliminando por el simple sistema del vertido. Se hacía esto incluso con la cada vez mayor cantidad de sustancias químicas tóxicas que producimos. En los años cincuenta y sesenta de nuestro siglo se fue comprobando las graves repercusiones para la higiene y la salud de las personas y los importantes impactos negativos sobre el ambiente que este sistema de eliminación de residuos tiene.

Paralelamente la cantidad de todo tipo de residuos ha ido aumentando de forma acelerada y se ha hecho patente que debemos tratarlos adecuadamente si se quiere disminuir sus efectos negativos. En este capítulo se analizan los distintos tipos de residuos que nuestra sociedad genera y las formas de gestionarlos. También se comentan diversos casos concretos que pueden ayudar a hacerse una idea más completa de la magnitud del tema.



Contenido

formas de resiclar

Formas de reciclar

La manera más fácil de aprender a reciclar es aplicar la norma de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

  • Reduzca Todo aquello que se compra y consume tiene una relación directa con lo que se bota a la basura.
  • Reducir es consumir racionalmente y evita el derroche.
  • Reutilice las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacerse de ellas.
  • Para Reciclar, separe los residuos, entre materia orgánica (resto de comidas) y los demás materiales como papel, cartón, el vidrio y los metales.

I. Reduzca

Todo aquello que se compra y consume tiene una relación directa con lo que se bota a la basura. Reducir es consumir racionalmente y evita el derroche:

  1. Elija los productos con menos envoltorios
  2. Reduzca el uso de productos tóxicos y contaminantes
  3. Lleve al mercado una bolsa reutilizable o el carrito
  4. Disminuya el uso de papel de aluminio
  5. Limite el consumo de productos de usar y tirar
  6. Reduzca el consumo de energía y agua
  7. Cuando vaya de compras intente reflexionar: ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar, rellenar, retornar o reciclar?

II. Reutilice

Reutilizar consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura se producirá y menos recursos agotables "gastaremos":

  • Compre líquidos en botellas de vidrio retornables
  • Utilice el papel por las dos caras
  • Regale la ropa que le ha quedado pequeña

¿por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?…

III. Recicle

Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.

Una persona produce, en promedio un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación.

¿Qué tipo de basura se recicla?
Se recicla todo lo que se puede usar para hacer nuevos productos. Así podemos separar los residuos en:

  1. Materia orgánica (restos de comidas)
  2. Papel y cartón
  3. Vidrio
  4. Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc)
  5. Plásticos (polietileno, piliestireno, polipropileno, pvc, etc.)

¿Sabía que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles? ¿Sabía que reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un televisor 3.5 horas?

Reciclar se traduce en:

  • Ahorro de energía
  • Ahorro de agua potable
  • Ahorro de materias primas
  • Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
  • Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo

por que se resicla

¿ Cómo se recicla? ¿ Por que reciclar ?
¿Como se Reciclan los Materiales? CRISTAL Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que tirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases de cristal en las tiendas se pueden reciclar. ALUMINIO El aluminio se puede reciclar una y otra vez. Utilizando aluminio reciclado se economiza hasta un 95% de la energía necesaria para hacer latas nuevas. PAPEL Cuando el papel se recicla y recicla su calidad baja un poco cada vez hasta tener que ir al vertedero. No obstante al reciclar una tonelada de papel puede salva de cortarse 17 árboles. PLASTICO El reciclado de los plásticos añade vida nueva a ese material, ya que un envase para leche se puede convertir en un mango de brocha o en un banco para el parque.

¿Qué es el reciclaje?
Qué es el Reciclaje ? El Reciclaje es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Ejemplo de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel, el cartón y otros.

¿Sabía usted que?*

_ En la producción de una tonelada de papel reciclado se economizan 3,700 libras de madera y 24 galones de agua.

_ El reciclaje de vidrio requiere 25% menos energía que la fabricación de vidrio nuevo.

_ Refinar aceite usado para motores ahorra 2/3 partes de la energía que se requiere para refinar petróleo crudo.

_ Utilizando aluminio reciclado para manufacturar productos nuevos se requiere 50% de la energía que se utiliza en materia prima virgen.

_ Con la utilización de papel reciclado se economiza 45% de energía.

_ Con la energía que se ahorra en la producción de una lata reciclada de aluminio un televisor puede funcionar tres horas.

¿que es resiclaje?

¿QUÉ ES RECICLAR?

Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.

Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.

Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.

¿Qué se puede reciclar?

Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.


Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

· Conservación o ahorro de energía.
· Conservación o ahorro de recursos naturales.
· Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
· Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:

· Ahorrar recursos
· Disminuir la contaminación.
· Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
· Ahorrar energía.
· Evitar la deforestación.
· Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
· Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
· Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.
· Vivir en un mundo más limpio.

¿QUÉ ES EL RECICLAR?

* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.
* Ahorrar recursos.
* Disminuir la contaminación.
* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.
* Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio.

Por cada tonelada de vidrio reciclado se salva una tonelada de recursos naturales. El uso de botellas rellenables o retornables reduciría la contaminación en un 20 % ya que el vidrio nuevo es 100% reciclable.